top of page
No Collections Here
Sort your projects into collections. Click on "Manage Collections" to get started
Directora
Descubrí la dirección como un medio para desarrollar mis propios impusos artísticos. He transitado por distintos medios como el podcast, el audiovisual y por su puesto el teatro y la ópera. Me interesa abrir espacios para las voces femeninas, transgredir las ideas sobre la femeninidad y usar el lenguaje teatral para revelar heridas colectivas. En mi trabajo uso técnicas de creación colectiva y teatro físico.


Kilele
Viajero, a riverine peasant, undertakes a journey to the land from which he was displaced by the war of the new gods. He must confront the horror of the past to bury his dead with ¡Kilele!, the chant of rebellion, jolgorio, and joy. Based on the story of the resilient Bojayá community in Colombia, Kilele is our conversation with the land, the water, y nuestros muertos after the war renders all unrecognizable.


Hamlet, princesa de Dinamarca de William Shakespeare
Adaptación bilingüe dirigida por Juliana Morales Carreño


Herencia
In this collectively created piece of theater, members of El Colectivo wrestle with, celebrate, explore, and explode their collective herencia across Latin America, the United States, and beyond.
Created through and from improvisations, conversations, dreams, poems, arguments, and yes, maybe even some chisme, this work also tackles the things we inherit from history – both personal and political – including stereotypes, borders (both imagined and painfully real), citizenship, languages, as well as feelings of exclusion and belonging.
Created through and from improvisations, conversations, dreams, poems, arguments, and yes, maybe even some chisme, this work also tackles the things we inherit from history – both personal and political – including stereotypes, borders (both imagined and painfully real), citizenship, languages, as well as feelings of exclusion and belonging.


Makanaky de Juan PELZ Herrera Montoya
Dirigida por Juliana Morales Carreño
Diseño de escenografía y vestuario: Maria-Alexandra Ivan, Radu Gheorghițoiu, Victor Pavel
Diseño de iluminación y sonido: Tudor Nicorici
Con: Gabriel Hricu y Victoraş Matei
Traducción al rumano: Raluca Cîrciumaru e Irina Balcu
Una producción de la Universidad Nacional de Teatro y Cine Ion Luca Caragiale. Bucarest, Rumania.
Diseño de escenografía y vestuario: Maria-Alexandra Ivan, Radu Gheorghițoiu, Victor Pavel
Diseño de iluminación y sonido: Tudor Nicorici
Con: Gabriel Hricu y Victoraş Matei
Traducción al rumano: Raluca Cîrciumaru e Irina Balcu
Una producción de la Universidad Nacional de Teatro y Cine Ion Luca Caragiale. Bucarest, Rumania.


Solo Mía de Juan Pablo Gómez
Obra ganadora del Ciclo de Nuevos Creadores del Teatro La Maldita Vanidad


The Alley de comfort ifeoma Katchy
Dirigida por Juliana Morales Carreño
Dramaturgismo: AB. Orme
Con: Whitney Andrews, Malachi dré Beasley,
Maxwell Brown, Malik James, Chinna Palmer, Marlon Alexander Vargas y Lauren F. Walker
Langston Huges Festival of New Work, David Geffen School of Drama at Yale University. New Haven, USA.
Dramaturgismo: AB. Orme
Con: Whitney Andrews, Malachi dré Beasley,
Maxwell Brown, Malik James, Chinna Palmer, Marlon Alexander Vargas y Lauren F. Walker
Langston Huges Festival of New Work, David Geffen School of Drama at Yale University. New Haven, USA.


Después de mañana de Juliana Morales Carreño
Podcast de ficción de Nebulosa Podcasts


Un niño siempre viene con un pan debajo del brazo de Juliana Morales Carreño
Escrito y dirigido por Juliana Morales Carreño
Interpretado por Angélica Pérez Peñaloza
Una producción de Anfibia Teatro
Yale Cabaret, 2022-2023. New Haven, USA.
Festival de Monólogos Máscara Internacional. Obra ganadora a mejor dirección y actuación, 2021. Monterrey, México.
Festival Intermedio de la Universidad de los Andes/ No Es Normal,2020. Bogotá, Colombia.
Interpretado por Angélica Pérez Peñaloza
Una producción de Anfibia Teatro
Yale Cabaret, 2022-2023. New Haven, USA.
Festival de Monólogos Máscara Internacional. Obra ganadora a mejor dirección y actuación, 2021. Monterrey, México.
Festival Intermedio de la Universidad de los Andes/ No Es Normal,2020. Bogotá, Colombia.


La Más Fuerte de August Strindberg
Dirigida por Juliana Morales Carreño
Señorita Y: Ana Gabriela Torres
Señora X: Mariana Parejo
Festival de Teatro de la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.
Señorita Y: Ana Gabriela Torres
Señora X: Mariana Parejo
Festival de Teatro de la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.


As One de Laura Kaminsky
Director musical: Rondy Torres
Director escénico: Pedro Salazar
Asistente de dirección y producción: Juliana Morales Carreño
Director de arte: Julián Hoyos
Iluminación: Humberto Hernández
Videógrafo: Luis David Cáceres
Diseño de vestuario: Nicolás Dudit
Asistente de producción y regiduría: Ronald Perilla
Hanna before: Camilo Mendoza
Hanna after: Juana Monsalve
Cuarteto:
Violín I: Paula Castañeda
Violín II: Juanita Rodríguez
Viola: Diana Hincapié
Violonchelo: María Fernanda Flórez
Producción: Juana Monsalve y Pedro Salazar
Traducción: Marta Kovacsics
Director escénico: Pedro Salazar
Asistente de dirección y producción: Juliana Morales Carreño
Director de arte: Julián Hoyos
Iluminación: Humberto Hernández
Videógrafo: Luis David Cáceres
Diseño de vestuario: Nicolás Dudit
Asistente de producción y regiduría: Ronald Perilla
Hanna before: Camilo Mendoza
Hanna after: Juana Monsalve
Cuarteto:
Violín I: Paula Castañeda
Violín II: Juanita Rodríguez
Viola: Diana Hincapié
Violonchelo: María Fernanda Flórez
Producción: Juana Monsalve y Pedro Salazar
Traducción: Marta Kovacsics


La Gaviota de Antón Chéjov
Adaptado y dirigida por Juan Luna
Asistente de dirección: Juliana Morales Carreño
Diseño de escenografía: Mónica Bastos
Diseño de Vestuario: Nicolás Dudit
Con: Pilar Álvarez, Felipe Botero, Miguel González, Paula Avendaño, Gerardo Calero, Juan Pablo Acosta, María Camila Mora, Carlos Mariño, Martha Leal y Marco Antonio López Salaun
Fotos por Mariana Durán
Asistente de dirección: Juliana Morales Carreño
Diseño de escenografía: Mónica Bastos
Diseño de Vestuario: Nicolás Dudit
Con: Pilar Álvarez, Felipe Botero, Miguel González, Paula Avendaño, Gerardo Calero, Juan Pablo Acosta, María Camila Mora, Carlos Mariño, Martha Leal y Marco Antonio López Salaun
Fotos por Mariana Durán


Como dos extraños
Videoclip producido por Anfibia Teatro para Cata.
bottom of page